Cómo ahorrar calefacción en invierno

Cuáles son las medidas y cómo ahorrar en calefacción para tener un menor desembolso económico en invierno y tener menos perdidas de calor.
Nos encontramos sumergidos en pleno invierno y ya somos conscientes de que el frío trae consigo un incremento del uso de los equipos de calefacción que va a repercutir incrementando el consumo energético y a la postre el importe de nuestra factura energética. Por tanto deberemos ser cautos y tener en cuenta algunos consejos para reducir dicho consumo, a continuación citaré algunas prácticas a tener en cuenta para lograr dicho ahorro.

Ahorro en equipos de aire acondicionado
Mantener la temperatura en valores razonables, que no supongan un consumo excesivo para mantener el confort, se recomienda mantenerla en valores de entre 19 -21ºC durante el día, mientras que por la noche es aconsejable apagar la calefacción y dejar las persianas cerradas.
Ventilar adecuadamente los recintos, recomendándose abrir las ventanas durante unos diez minutos por la mañana, permitiendo renovar el aire sin perder excesiva cantidad de calor.

Limpiar periódicamente los filtros de los equipos de aire acondicionado, mantenimiento éste que se realiza de forma sencilla, quitando los mismos y lavándolos para eliminar cualquier resto de polvo o suciedad.
A la hora de adquirir estos equipos debemos mirar cuidadosamente los rendimientos de los mismos en calefacción (el COP o relación entre la potencia calorífica que genera el equipo y su consumo eléctrico) ya  que, cuanto mayor sea su valor, mayor cantidad de calor puede generar el equipo para un consumo determinado.

Ahorro en calefacción con radiadores y calderas

Uno de los puntos que normalmente olvidamos para poder ahorrar en calefacción es programar los termostatos de calefacción para que emitan mayor cantidad de calor cuando más se necesita, por lo que se deben programar en intervalo horario y de temperatura ajustando el calor emitido con el que se requiera en cada momento.
En edificios de uso público o terciario, es conveniente ajustar dichos valores de acuerdo a los horarios de ocupación y al uso del recinto del edificio en cuestión para conseguir el máximo ahorro.

La temperatura adecuada se debe ajustar a unos 20ºC, teniendo en cuenta que cada grado que subamos incrementamos el consumo de energía en un 8%.
Se deben purgar los radiadores al menos una vez anualmente, para eliminar el aire que pueda existir en su interior impidiendo una adecuada emisión del calor.
En situación de invierno debemos de intentar aprovechar al máximo la energía de la radiación solar disponible de forma que es conveniente dejar las persianas subidas para que entre el sol.

Revisar que la caldera se encuentra en correcto estado, tanto la toma del conducto de gas como la de entrada y salida de agua, así como la toma a la red eléctrica.
Verificar en los indicadores correspondientes, que la presión de la misma sea la adecuada, debiendo oscilar entre 1 y 1,5 bares de presión como máximo.

Regulación adecuada de la temperatura de la caldera, de manera que en el caso de calderas estándar sin diferenciador será conveniente mantener la temperatura entre 50 y 55ºC, y si lo tienen regular la temperatura del agua caliente a 45º C y la de la calefacción a 55ºC.

Otras medidas recomendadas para ahorrar en instalaciones de calefacción son las que nos aporta la Guía sobre Ahorro y Eficiencia Energética en Comunidades de Propietarios, y que se muestran en la siguiente tabla:

Fuente: Ovacen

CONTACTA CON NOSOTROS

TE AYUDAREMOS CON TODO LO QUE ESTÉ EN NUESTRAS MANOS

Solicite siempre cita previa para vernos en nuestras oficinas o póngase en contacto con nosotros por cualquiera de los medios disponibles

GONZÁLEZ BESADA, 53 

ENTREPLANTA 

(33007) OVIEDO, ASTURIAS

LUN – JUE: 9.00 AM – 18.00 PM 

VIE: 9.00 AM – 14.00 PM        

SAB – DOM: CERRADO

TEL: 985 962 885

WHATSAPP: 619 466 365

EMAIL: info@urbefincas.es